AÑOS CONTIGO
Un establecimiento de atención médica necesita personal médico capaz y calificado para cumplir su misión, ya que ellos participan en los procesos de atención clínica y trabajan directamente con los pacientes.
Por lo tanto es esencial documentar las aptitudes, conocimientos, educación y experiencia del médico, proceso al cual se le denomina CREDENCIALIZACIÓN.
Es de particular importancia revisar con cuidado las competencias del MÉDICO , ya que de eso depende el otorgamiento de Privilegios.
Autorización que se concede al médico para realizar actividades clínicas y diferentes procedimientos en el hospital, basándose en las competencias y evidencias presentadas según su especialidad. Los privilegios pueden ser cambiantes de acuerdo a la demostración de las diferentes competencias.
1.- Cumplir con los REQUISITOS establecidos por la institución
2.- Proceso de validación de documentos (Cedulas, Títulos etc.)
3.- Proceso de Autorización ante la Dirección Médica
4.- Proceso de autorización por parte del Comité de Credencialización, Asignación de Privilegios y Nombramiento
5.- Registro del médico en Directorios Telefónicos (SAP, directorio pagina web)
6.- Control de Expedientes y programación de evaluaciones